


Fractura de la diáfisis humeral: tratamiento con placa puente
Domina la osteosíntesis humeral mínimamente invasiva en 4k.

Dr. Savio Chami
Médico Ortopedista
Disponível em::

Videos em 4k
Dublagem Profissional
Escolher opções



Fractura de la diáfisis humeral: tratamiento con placa puente
Preço promocionalR$ 0,00

Dr. Savio Chami
Médico Ortopedista
Descrição
Domine el tratamiento de las fracturas de la diáfisis humeral con un enfoque mínimamente invasivo. Esta formación ofrece una inmersión técnica en la osteosíntesis de placas de puente, centrándose en la preservación del tejido, la minimización del sangrado y, fundamentalmente, la protección del nervio radial.
Enfoque del entrenamiento:
- Tratamiento mínimamente invasivo de las fracturas de la diáfisis humeral.
- Uso de placa puente.
- Incisiones estratégicas para la preservación del tejido y protección del nervio radial.
- Creación de un túnel submuscular para el paso de la placa.
- Fijación secuencial y alineación precisa de fragmentos.
Contenido detallado:
- Incisiones estratégicas y exposición inicial: Aprenda a realizar incisiones proximales siguiendo el intervalo bíceps-deltoides e incisiones distales ligeramente laterales, lo que permite identificar y proteger el nervio radial. Domine la disección siguiendo la orientación de las fibras musculares para minimizar el corte muscular y el sangrado.
- Uso de retractores y protección del nervio radial: Comprenda el uso de los retractores medial y lateral, con especial atención a la contraindicación del retractor lateral de Hohmann, que aumenta significativamente el riesgo de lesión del nervio radial. Asegúrese de visualizar y proteger el nervio radial durante todo el procedimiento.
- Preparación y creación de túneles de placa: Desarrolle la capacidad de realizar disecciones con un disector, siguiendo la diáfisis humeral para preparar un túnel. Aprenda a crear el túnel de distal a proximal y luego de proximal a distal, con palpación constante para asegurar la permanencia en la superficie ósea y evitar el desplazamiento del instrumento.
- Verificación y posicionamiento de la placa: aprenda a verificar el tamaño de la placa para verificar que cumpla con la longitud del implante y ajuste la línea de incisión para un abordaje más medial si es necesario, avanzando plano por plano y coagulando para optimizar la visualización.
- Paso de la placa con guía digital: Domine la técnica de pasar la placa a través del túnel utilizando el dedo como guía, palpando el extremo de la placa para que quede alineada con el hueso y evitando la interposición muscular. El asistente mantiene una tracción suave para evitar la superposición de fragmentos óseos.
- Fijación secuencial y alineación precisa: Aprenda a fijar la placa paso a paso, comenzando con un tornillo distal para centrarla. Continúe con la inserción de un tornillo proximal y, con tracción suave y alineación de fragmentos, inserte tornillos adicionales (segundo distal, segundo proximal y tercero, si hay espacio) antes del apriete final para permitir una manipulación y alineación adecuadas.
Material incluido:
- PDF Técnico Completo: Documento didáctico detallado que describe el procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para el tratamiento de las fracturas de la diáfisis humeral con placa puente, desde las incisiones hasta la fijación final.
Perfeccione sus habilidades en cirugía de húmero. Inscríbase ahora y domine las técnicas avanzadas de osteosíntesis de placas de puente, garantizando resultados superiores y la seguridad del nervio radial en sus pacientes.