Pular para o conteúdo

Fractura de húmero proximal con placa (abordaje deltopectoral)

Domine la osteosíntesis del húmero proximal con una placa quirúrgica 4K a través del abordaje deltopectoral.

Dr. Savio Chami
Médico Ortopedista
Disponível em:: 
Português
English
Français
Español

Videos em 4k

Dublagem Profissional

FREE TRIAL FOR 7 DAYS Start now

Descrição

Domine el tratamiento de las fracturas de húmero proximal. Esta formación ofrece una inmersión técnica en la osteosíntesis con placa mediante abordaje deltopectoral, presentada en vídeo 4K desde la perspectiva del cirujano, abordando el manejo de pacientes mayores con osteoartritis glenohumeral asintomática.

Enfoque del entrenamiento:

  • Osteosíntesis de fracturas de húmero proximal con placa.
  • Acceso deltopectoral: técnica de demarcación y disección.
  • Manejo de los tendones de la cabeza larga del bíceps y del manguito rotador (supraespinoso, subescapular).
  • Estrategias de reducción de fracturas y evaluación intraoperatoria.
  • Fijación con placa y posicionamiento de tornillos.

Contenido detallado:

  • Posicionamiento estratégico del paciente: optimización del posicionamiento del paciente para el acceso y la manipulación del brazo, incluidas posiciones específicas para el acceso a estructuras clave.
  • Disección Deltopectoral Precisa: Metodología de demarcación y disección roma, identificando fibras musculares y alejando la vena cefálica, minimizando el daño tisular.
  • Manejo Avanzado de Estructuras Tendinosas: Técnicas de identificación y tenotomía de la cabeza larga del bíceps y pectoral mayor, y asas con hilo de alta resistencia (Mason-Allen) en el supraespinoso y subescapular para control de las tuberosidades.
  • Reducción de fracturas guiada: enfoque sistemático para la reducción de fracturas mediante manipulación del brazo y bucles, con puntos de referencia anatómicos como el surco del bíceps y los vértices de la fractura para controlar la alineación y la rotación.
  • Fijación provisional eficaz: uso de aguja de Kirschner para estabilización provisional fuera del área de implantación de la placa.
  • Técnica de colocación optimizada de placas: protocolos para el posicionamiento de la placa y la inserción secuencial de tornillos, incluido el tornillo calcar como guía fundamental para la alineación.
  • Perforación segura: Metodología de perforación con broca de alta velocidad y baja fuerza para evitar la transfijación del cartílago articular.
  • Complementos a la Fijación: Realizar tenodesis de la cabeza larga del bíceps y utilizar un injerto óseo sintético como aumento para soporte biomecánico.
  • Evaluación intraoperatoria detallada: Análisis radiográfico para verificar la altura de la placa, la reducción de la fractura y la centralización de la placa, asegurando una distribución adecuada de los tornillos.

Material incluido:

  • PDF detallado: Este PDF aborda el tratamiento quirúrgico de las fracturas del húmero proximal en pacientes ancianos con osteoartritis glenohumeral asintomática, detallando el posicionamiento, el acceso deltopectoral, el manejo de la cabeza larga del bíceps, las tenotomías, la exposición de las tuberosidades y el manguito rotador, la reducción de la fractura, la fijación con placa y tornillos, la tenodesis y el injerto óseo.

Perfecciona tus habilidades en cirugía traumatológica. Inscríbete ahora y domina las técnicas de osteosíntesis de fracturas de húmero proximal.